Ayuntamiento y Asociación Cultural Cobres invitan a “venir y vivir” una fiesta que llenará Vilaboa de tradición, de singularidad y de colorido del 10 al 13 de febrero.
Arropados por el alcalde de Vilaboa, César Poza, y por la concejala de Dinamización Económica, Carmen Gallego, miembros de la Asociación Cultural Cobres presentaron el 17 de enero en el Ayuntamiento el programa de carnaval para este ano, una edición que pondrá de relieve los valores más emblemáticos de este festejo singular y único en Galicia echando mano de las nuevas tecnologías. El cartel, con la nueva imagen y colores aprobada para esta nueva etapa del Entroido de Cobres en la que aspira a conseguir la catalogación como Fiesta de Interés Turístico Nacional, cuenta con dos códigos QR que facilitarán el seguimiento de las actividades en tiempo real. Uno de ellos permite el acceso directo a la web específica del carnaval y el otro permitirá a cualquiera que quiera vivir esta fiesta a saber en tiempo real donde estarán danzando las madamas y galanes a través de WhatsApp.
Martín Duarte, presidente de la Asociación Cultural Cobres, matizó durante la presentación la diferencia entre “ver y vivir” el Entroido de Cobres. Para la primera opción el momento ideal será el martes 13 de febrero, jornada grande de los festejos, en la que además del recorrido por los barrios habrá sesión vermú y por la tarde la Corrida del Gallo presentada por el televisivo Isi y como predicadora Leti da Taberna, creadora de contenido en gallego con un importante número de seguidores en sus redes. “Pero quien quiera vivir el Entroido tiene que participar en el recorrido que hacemos del 10 al 13 de febrero por todos los barrios”, apuntó Martín Duarte. Alrededor de 80 danzantes, con edades comprendidas entre los 5 y los 35 años, dedican el día entero a recorrer a pie con las danzas y coloridas vestimentas cada una de las localidades de Cobres en Vilaboa. “Eso hay que verlo, la cara con la que nos recibe la gente; cómo nos abren las puertas de sus casas”, insiste Duarte. César Poza invita también a participar directamente en esta parte más interna del Entroido. “Cualquiera de fuera se sentirá parte de esta Fiesta a través de los propios recuerdos que las danzas despiertan entre las personas residentes en cada zona”, concluye. En la organización de este carnaval, junto al nutrido grupo que recorrerá las parroquias de Cobres, está otro de veteranos, con edades más maduras, que trabajan en la recuperación de danzas tradicionales y que pondrán en escena el martes 13 en la carpa de la Fiesta.