El Concello y la Asociación Cultural invitan a disfrutar de un programa que tendrá el 22 de febrero su primera jornada intensa con un recorrido por las parroquias.
l Entroido de Cobres encara 2025 con el objetivo de finalizar los trámites para su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional, convirtiéndose en el único carnaval de la provincia de Pontevedra con esta distinción. Así lo explicó el alcalde, César Poza, en la presentación del cartel, que tuvo lugar en Riomaior con la asistencia de la concejala de Dinamización Económica, Carmen Gallego, y de directivos de la Asociación Cultural Cobres. Madamas y Galáns acudieron también al acto de apertura de un mes lleno de actividades destinadas a darle el “valor patrimonial y cultural que merece una fiesta con orígenes en el siglo XVII”, apuntó César Poza. “Queremos situar al Entroido de Cobres en el lugar que le corresponde”.
El cartel del Entroido, con los colores que definen la imagen de marca de esta fiesta, incluye dos códigos QR que facilitarán el seguimiento de las actividades en tiempo real: uno da acceso directo a la web municipal entroidodecobres.com, y el otro permite a cualquiera saber dónde estarán bailando en cada momento las Madamas y los Galáns.

Martín Duarte, presidente de la Asociación Cultural Cobres, animó a toda la comarca a participar en el recorrido que Madamas y Galáns realizarán el 22 de febrero, acercando sus danzas en una jornada intensiva por Figueirido, Bértola y Pontemirón por la mañana, y por As Salinas y la Carretera Vella por la tarde. “Quien quiera un pedacito de nosotros por adelantado, puede tenerlo ese día”. Setenta personas bailando junto a 25 músicos ofrecerán a los vecinos el resultado de un año de intensos ensayos y preparación de los trajes para mantener viva una tradición ancestral.
Como principal novedad del programa de este año, Martín Duarte destacó la incorporación de una tercera actuación de Madamas y Galáns en la carpa de Riomaior la tarde del martes 4 de marzo, jornada grande del Entroido. “Queremos evitar que nadie se vaya sin vernos actuar”, indicó. Ese día grande comenzará por la mañana con un recorrido por los barrios y una sesión vermú en la carpa, y por la tarde con la Corrida do Galo y los juegos en el río, en una fiesta presentada por el televisivo Isi y con la participación como pregonera de @letidataberna, creadora de contenido en gallego con un gran número de seguidores en redes sociales.
“Pero quien realmente quiera vivir el Entroido debe participar en el recorrido que hacemos del 1 al 4 de marzo por todos los barrios”, apuntó Martín Duarte. Danzantes con edades entre 5 y 35 años —con nuevas incorporaciones este año— dedican todo el día a recorrer a pie los distintos lugares de Vilaboa. “Eso hay que verlo: la cara con la que nos recibe la gente, cómo nos abren las puertas de sus casas”, insiste Duarte. César Poza también anima a participar en esta parte más íntima del Entroido. “Cualquier persona de fuera se sentirá parte de esta fiesta a través de los recuerdos que las danzas despiertan en los vecinos de cada zona”, concluyó.
Consulta la programación completa AQUÍ.