Puntadas de ilusión para que madamas y galanes deslumbren en el Entroido de Cobres

febrero 24, 2025

El carnaval del municipio de Vilaboa, en la Ría de Vigo, se apoya en tradiciones ancestrales del siglo XVIII para reivindicar su singularidad.

El pequeño municipio pontevedrés de Vilaboa, a orillas de la Ría de Vigo, mantiene viva una de las celebraciones más antiguas y vistosas de Galicia: el Entroido de Cobres. Este carnaval, que aspira a ser declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, está plagado de singularidades que se remontan al siglo XVIII.

Símbolo de riqueza y posición social, las familias más adineradas solían engalanarse durante los días de carnaval y recorrer todos los barrios de Santa Cristina y San Adrián. Como se viene haciendo desde hace más de dos siglos, las parejas solteras —madamas y galanes— visten sus trajes con el orgullo de representar a sus familias, que tanto han trabajado para confeccionar una celebración que organiza la Asociación Cultural Cobres con la colaboración del Concello de Vilaboa.

Miles de lentejuelas cosidas a mano hacen brillar a las madamas del Entroido de Cobres. Cuantas más, mejor. Llevan cintas en la espalda, prendidas en las mangas de sus impolutas camisas blancas, en el cinturón o sobre cintas de raso que cubren la falda. Una madama deslumbra con su vestimenta tradicional, que complementa con un sombrero también artesanal, repleto de flores y color.

El tiempo se detiene en Cobres cuando se acerca el carnaval. Las familias apuran los últimos detalles para actualizar los atuendos que permitirán a madamas y galanes formar las parejas de baile que, desde el siglo XVIII, recorren los barrios de Vilaboa llevando alegría y fiesta hasta el último rincón.

Así lo vive Luisa Poceiro, vecina de Cobres que conserva como un tesoro el cinturón de su traje de madama: una pieza única de valor incalculable que su madre confeccionó para ella cuando tenía 14 años. Han pasado cuatro décadas desde entonces: “Lo conservo por su belleza y por el sacrificio que supuso para mi familia hacerme el traje. Es un legado del que me siento muy orgullosa”.

Luisa tiene dos hijos varones, ambos implicados en la parte musical del Entroido de Cobres y, por tanto, con atuendos diferentes a los de madamas y galanes. Su vocación por la costura la canaliza ahora ayudando a jóvenes de Cobres que necesitan actualizar sus trajes, como Ariana, una joven madama de 20 años. Mientras revisan el traje, recuerda lo difícil que era, hace unas décadas, conseguir lentejuelas y adornos: “Los desplazamientos no eran tan fáciles como ahora, y teníamos que recorrer unos 12 kilómetros hasta el centro de Pontevedra para comprar el material. No había recursos económicos para adquirir muchas cosas, que para los sueldos de entonces eran bastante más caras que ahora”. Eso hacía que escasearan las madamas que bailaban con sombrero, por ejemplo. La llegada de los bazares abarató los costes y facilitó que el brillo esté ahora al alcance de todos los bolsillos.

Aun así, el traje de una madama supera los 1.000 euros en materiales, y el sombrero puede duplicar ese coste. “Sin contar las horas de trabajo artesanal que necesita cada pieza”, apunta Maricarmen Docampo, que a sus 70 años mantiene activo su taller de sombreros y conserva entre paños el que le hicieron su madre y su abuela. “Tiene más de 50 años y no se lo presto a nadie”.

Meses de trabajo laborioso y paciente son necesarios para transformar un sombrero de pajilla en un lujoso armazón que combina flores de colores, espejos, abalorios, figuritas y varias cintas, hasta alcanzar los 40 centímetros de altura y unos 7 kilos de peso. “Los abalorios, tanto los del sombrero como los del pectoral, en mi época eran de oro. Nadie tenía tantas joyas y los pedíamos a familiares”. Era importante lucir mucho, ya que ese pectoral era el reflejo de la posición económica y social de la familia de la madama.

Para evitar el daño cervical provocado por el peso de las joyas, Luisa Poceiro cuenta que algunas madamas cosen hoy los abalorios —ya de fantasía— a un chaleco que facilita soportar las largas jornadas de baile, que mantienen a madamas y galanes danzando durante ocho horas al día durante los cuatro días que dura el Entroido de Cobres.

En cada casa de Cobres, estos días, madamas y galanes ultiman la puesta a punto de sus atuendos para que todo esté impecable de cara a la fiesta, que se celebrará del 1 al 4 de marzo. Durante esas fechas, la comitiva carnavalera, formada por más de un centenar de personas entre danzantes y músicos, hará retumbar las calles con sus bailes y sus melodías recuperadas.

La «Corrida do Galo» toma hoy el relevo a las danzas en el Entroido de Cobres

Juegos populares, concurso de disfraces, la quema del gallo y la predicadora Leti da Taberna...

Leti da Taberna repite como pregonera del Entroido de Cobres por segundo año consecutivo

La creadora de contenido en gallego garantiza diversión en la tarde de la Corrida do Galo con...

El Entroido de Cobres presenta su himno inspirado en la Oliveira dos Cen Anos

La Asociación Cultural Cobres y el Concello agradecen el apoyo y colaboración de C. Tangana,...

Los maghachos cobrarán protagonismo en la tercera jornada del Entroido de Cobres

Convertirán la carpa en un espacio de diversión satírica, ataviados con complementos que oculten...

El Entroido de Cobres incorpora a su repertorio la jota de San Adrián

La banda de gaitas Aires de Cobres, perteneciente a la Asociación organizadora, lleva meses...

Vilaboa invita a la comarca a disfrutar de la gastronomía local de la mano del Entroido

César Poza recuerda que Madamas y Galanes bailarán sin descanso desde las 10 de la mañana: “Se...

Las veteranas, la alternativa para las mujeres que no disfrutaron del Entroido de jóvenes

Muchas vecinas de Cobres vivieron la fiesta como espectadoras debido al elevado coste de los...

Madamas y galanes llevarán el Entroido de Cobres a los barrios de Vilaboa

Bailarán en Santa Marta, Alcouce y Postemirón por la mañana, y en Paredes y As Salinas por la...

Carnaval de Cobres 2025

Una nueva cita con el Entroido de Cobres tendrá lugar del 1 al 4 de marzo de este año en Cobres,...

Citas pre-carnaval 2025

¿Dónde nos podrás encontrar los días previos al Entroido de Cobres de 2025? 31 de enero: Colegio O...
Ir al contenido