La banda de gaitas Aires de Cobres, perteneciente a la Asociación organizadora, lleva meses ensayando para estrenar esta tradicional pieza musical en esta edición.

La comitiva del Entroido de Cobres hizo vibrar las calles de los barrios y lugares de Vilaboa con su marcha festiva en una jornada soleada, arrancando sonrisas y aplausos con sus coloridas danzas. Mantienen así la tradición de acercar la fiesta a las personas mayores o con dificultades de movilidad, que no pueden desplazarse hasta la carpa instalada en Riomaior, donde llegan cada día sobre las 19:00 h. Tras la actuación sobre el escenario, comenzará la fiesta nocturna, que mañana domingo correrá a cargo del Trío La Noche. Para quienes deseen disfrutar de la parte más local de la danza, el código QR habilitado en entroidodecobres.com permite localizar en tiempo real a la comitiva.
El Entroido de Cobres enriquece su repertorio en esta edición con la incorporación de una nueva pieza: la jota de San Adrián. Es una canción popular recuperada a partir de un antiguo vídeo familiar de una de las integrantes del grupo de las Veteranas. El músico y profesor pontevedrés Marcelo Dobode fue el encargado de reconstruir la coreografía e iniciar los ensayos con la banda de gaitas Aires de Cobres, que forma parte de la Asociación Cultural organizadora de la fiesta y asume la parte musical del Entroido.
Cuatro son las piezas fundamentales del Entroido de Cobres: la danza de Cobres, la jota en la era, el «agarradiño» (que se baila en pareja) y la muiñeira movida, que va ganando ritmo hasta arrancar el aplauso del público. En los últimos años, la Asociación ha logrado recuperar algunas piezas más, a las que ahora se suma la jota de San Adrián, con la que esperan sorprender al público.

Por su vistosidad y colorido, así como por el trabajo de recuperación de melodías tradicionales, el Entroido de Cobres merece vivirse en una jornada completa. “Para entender y sentir esta fiesta hay que vivirla desde dentro, y ver cómo madamas y galanes, algunos muy jóvenes, sienten el orgullo de portar una tradición tan longeva. Caminar una media de 15 kilómetros y danzar durante más de 8 horas es, para toda la familia del Entroido, una forma de corresponder a nuestros antepasados, que con menos recursos lograron mantener viva esta fiesta con siglos de historia. Para nosotros es una enorme satisfacción comprobar que tenemos una juventud sana y con valores”, señala César Poza, alcalde de Vilaboa.
El Ayuntamiento de Vilaboa invita a toda la ciudadanía de la comarca a acercarse para disfrutar del Entroido de Cobres y descubrir la gastronomía típica de estas fechas de la mano de la hostelería local.
En la carpa habrá puestos de pulpo y bebida el martes, para quienes quieran degustar estos productos típicos de la cocina gallega sin perderse el ambiente del Entroido. El Concello también pone en valor el buen hacer de los numerosos restaurantes, taperías, bares y cafeterías del municipio, que estos días incluyen en sus cartas platos tradicionales como el cocido de Entroido, el lacón con grelos, el bandullo o el bolo do pote, además de postres como filloas y orejas.
Las webs del Concello de Vilaboa (vilaboa.gal) y del Entroido de Cobres (entroidodecobres.com) incluyen un listado de establecimientos con sus datos de contacto para reservar mesa estos días, ya que varios municipios gallegos han programado excursiones a Vilaboa coincidiendo con el Entroido.
La concejala de Promoción Económica, Carmen Gallego, destaca también la variada oferta de alojamiento que ofrece Vilaboa para organizar una escapada durante el Entroido y descubrir parajes naturales como el entorno de las Salinas o la Ruta de los Molinos de Riomaior.