La Asociación Cultural Cobres y el Concello agradecen el apoyo y colaboración de C. Tangana, Little Spain y el RC Celta.
El Entroido de Cobres cerró ayer su edición 2025 con la presentación de su Himno de Cobres, que fue seguido en las pantallas gigantes del recinto de Riomaior por más de 3.000 personas durante el día grande de la fiesta.
Inspirado en la pieza creada para el centenario del RC Celta, el videoclip presentado por la Asociación Cultural Cobres toma como base A oliveira dos cen anos, con autorización de su autor C. Tangana y de su productora Little Spain, a quienes tanto la Asociación como el Concello de Vilaboa agradecen su colaboración, junto al propio RC Celta de Vigo.
El vídeo se rodó en enclaves emblemáticos de Vilaboa como As Sainas, el Forno do Cal, el parque de Riomaior o las bateas del litoral. La letra, adaptada, transmite la profunda vinculación de la vecindad con su Entroido, definido como “más que un sentimiento: es una forma de vida”. El mensaje refleja la ilusión con la que se organiza la fiesta todo el año y el deseo de que el martes de Entroido no se acabe nunca.
Este trabajo audiovisual es una declaración de amor al Entroido de Cobres y se enmarca en el esfuerzo conjunto de la Asociación y el Concello por proteger y poner en valor este patrimonio cultural, reconocimiento que se extiende también a Antón Álvarez.
Dirigido por la Asociación Cultural Cobres y producido por Peixe Globo Ideas y Álvaro Carballo, cuenta con la colaboración del músico pontevedrés Marcelo DoBode. Participan madamas, galanes, veteranas, veteranos e integrantes de Aires de Cobres. El equipo agradece especialmente a María Esther Castro por ceder su batea para la grabación, y a Pablo Castro (Nano Competición) por el coche insignia del Entroido.
Balance en cifras
Más de 3.000 personas participaron en las actividades del martes grande, agotando las existencias en los puestos de comida. Los cuatro días de fiesta dejan cifras que reflejan el trabajo conjunto entre la Asociación Cultural Cobres y el Concello de Vilaboa para impulsar una celebración que aspira a convertirse en la primera del entroido en la provincia de Pontevedra con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Este año, el Entroido tuvo presencia en cadenas de televisión nacionales y emisoras de radio.
Entre las novedades de la edición 2025:
- El lanzamiento de la web oficial.
- Un código QR para localizar la comitiva en tiempo real.
- Actualización constante en redes sociales.
Las redes sociales fueron clave, con más de 80.000 cuentas alcanzadas en Facebook e Instagram. La promoción se completó con una oferta de gastronomía y alojamiento vinculada a la fiesta, línea que la concejala de Promoción Económica, Carmen Gallego, quiere seguir fortaleciendo.
El éxito también se debe al compromiso de las familias de más de 70 madamas y galanes, que recorrieron a pie más de 60 kilómetros en cuatro días y dedicaron más de 32 horas a llevar las danzas de Cobres a cada barrio.
¡A continuación, un resumen del Entroido de Cobres para este año 2025!
Meses de ensayos, elaboración de trajes y promoción preceden a la fiesta, ya que el Entroido de Cobres participa activamente todo el año en encuentros culturales. Estará el próximo domingo en Cuntis.